La expresión “oh ño” ganó mucha popularidad en el Perú, especialmente en redes sociales como TikTok y YouTube. Pero, ¿qué significa «oh ño»? ¿De dónde proviene esta frase que capta la atención de muchos? A continuación, exploramos su posible origen, significado, pronunciación y cómo se ha convertido en un fenómeno viral.
PUEDES LEER ► ¿Murió el padre Domingo con Sasha, tras chocarse contra un auto? Estado de salud del amigo de Cristorata
¿Qué significa «oh ño» en Perú?
En el contexto peruano, «oh ño» podría interpretarse como una expresión utilizada para denotar sorpresa, asombro o incredulidad, similar a decir «¡no puede ser!» o «¡vaya!». Aunque su significado exacto puede variar según el contexto, generalmente se emplea de manera humorística o sarcástica.
¿Cuál es el origen de «oh ño»?
El origen preciso de «oh ño» es incierto, pero se ha popularizado a través de redes sociales y programas de comedia. Algunos usuarios de TikTok han atribuido la frase a sketches humorísticos donde se utiliza para enfatizar situaciones cómicas o inesperadas. Además, la expresión ha sido adoptada por influencers y figuras públicas, lo que ha contribuido a su difusión.
«Todos los que saben el primero que dijo «oñó» fue Diego sin destino en Chabuca, cuando salía apoyar a los cómicos, pero nadie se acuerda parece», indican algunos comentarios en redes sociales.
Una teoría interesante sugiere que «oh ño» podría derivar fonéticamente del saludo coreano «annyeonghaseyo» (안녕하세요), que significa «hola» y literalmente se traduce como «¿estás en paz?» o «que la paz esté contigo». Este saludo se utiliza comúnmente en Corea del Sur para expresar buenos deseos y cortesía. La palabra «annyeong» (안녕) significa «paz» o «tranquilidad», y «haseyo» es una forma verbal respetuosa.
Es posible que la pronunciación de «annyeonghaseyo» haya sido adaptada o malinterpretada en el contexto peruano, transformándose en «oh ño» como una forma abreviada y humorística. Sin embargo, esta conexión es especulativa y no existe evidencia concreta que respalde esta teoría.
Xiomy Kanashiro y Jefferson Farfán
La modelo e influencer Xiomy Kanashiro ha sido una de las figuras que ha popularizado la expresión «oh ño» en redes sociales. Su pareja, el exfutbolista Jefferson Farfán, reveló en su pódcast ‘Enfocados’ que decidió registrar oficialmente la frase para proteger su uso, especialmente tras polémicas relacionadas con el uso no autorizado de sus expresiones por parte de terceros. Farfán afirmó: “Esa frase también está patentada por si acaso, no estaban preparados para esto, quieren aparecer como sea”.
¿Cómo se pronuncia «oh ño»?
La pronunciación de «oh ño» es sencilla y se realiza de manera enfática para transmitir sorpresa o emoción. Se pronuncia como /o ɲo/, alargando ligeramente la vocal «o» para enfatizar la expresión. En algunos casos, se puede escuchar como «oñó», con una entonación ascendente que añade dramatismo a la frase.
¿Por qué se volvió viral «oh ño»?
La viralidad de «oh ño» se debe a su uso frecuente en videos humorísticos y situaciones cómicas en redes sociales. Su simplicidad y capacidad para expresar una amplia gama de emociones la han convertido en una herramienta popular para creadores de contenido. Además, su adopción por figuras públicas como Xiomy Kanashiro y Jefferson Farfán ha amplificado su alcance y reconocimiento.
¿Existe un tutorial para usar «oh ño»?
Si bien no existe un tutorial formal, numerosos videos en plataformas como TikTok muestran cómo utilizar «oh ño» en diferentes contextos. Estos clips suelen presentar situaciones cotidianas o exageradas donde la expresión se emplea para añadir un toque humorístico o dramático. Observar estos ejemplos puede ser una forma efectiva de aprender a incorporar la frase en conversaciones informales.